Dado que La Casita Tricolor opera exclusivamente con personal voluntario y no tiene personas empleadas o contratadas, un plan de igualdad tradicional no se ajusta a su estructura. Sin embargo, es fundamental que La Casita Tricolor, como organización comprometida con la protección y bienestar animal y humano, integre los principios de igualdad de trato y oportunidades en todas sus acciones y en la gestión de su voluntariado.

Este plan es un acuerdo de convivencia simple, directo y práctico, diseñado para el equipo que colabora de manera voluntaria en La Casita Tricolor. El objetivo es garantizar que todas las personas se sientan respetadas y valoradas por igual, utilizando siempre un lenguaje neutro y no sexista.

Acuerdo de Igualdad para La Casita Tricolor

Principio Fundamental

En La Casita Tricolor, las personas que formamos el equipo tenemos el mismo valor y los mismos derechos, sin importar nuestro género, edad, orientación, origen o cualquier otra característica personal.

Ejes de Convivencia y Acciones Prácticas

1. Comunicación y Lenguaje

  • Lenguaje Neutro: Nos comprometemos a usar un lenguaje que incluya a todo el mundo y evite el sesgo de género. Usaremos términos como "el equipo," "la persona responsable," "quien colabora," "la gente," o "el voluntariado" en lugar de sustantivos masculinos genéricos.

  • Cero Tolerancia: Nos comprometemos a no hacer bromas, comentarios o gestos que sean ofensivos, discriminatorios o que promuevan estereotipos. Si alguien se siente incómodo o incómoda, tiene derecho a señalarlo inmediatamente.

2. Reparto de Tareas y Responsabilidades

  • Equidad en Roles: Todas las tareas (administrativas, técnicas, de comunicación, de fuerza física o de cuidado) se asignarán de manera equitativa y rotatoria, sin asumir que una persona debe hacerla por su género.

  • Toma de Decisiones: Las decisiones importantes se tomarán por consenso o mediante votación, asegurando que todas las voces tienen el mismo peso.

  • Reconocimiento: El reconocimiento por los logros será siempre colectivo, valorando el aporte individual de cada persona de forma transparente.

3. Conciliación y Flexibilidad

  • Horarios Flexibles: Entendemos que el voluntariado se adapta a la vida personal. Priorizaremos la vida personal, familiar y laboral de cada persona.

  • Reuniones Adaptadas: Las reuniones y las citas se planificarán siempre buscando un momento que sea viable para las todas las personas, o se grabarán/resumirán para quien no pueda asistir.

  • Apoyo Mutuo: Si una persona tiene responsabilidades de cuidado o una urgencia, el resto del equipo se coordinará para cubrir sus tareas sin juicios ni penalizaciones.

4. Prevención del Acoso y Resolución de Conflictos

  • La Persona de Confianza: Nombraremos a una persona (o a un contacto externo si lo preferimos) como "Persona de Confianza." Esta persona será la mediadora en caso de un conflicto o si alguien necesita reportar una situación de acoso o discriminación.

  • Procedimiento Simple: Si surge un problema:

    1. La persona afectada lo comunica directamente a la Persona de Confianza.

    2. La Persona de Confianza escucha a todas las partes y propone una mediación.

    3. Si el conflicto es grave o no se resuelve, se buscará una ayuda externa (como la junta directiva de la asociación o un asesor/a externo) para una solución justa.

Revisión: El equipo se compromete a revisar este acuerdo una vez al año para confirmar que sigue siendo útil y que se está cumpliendo.

Actualizado octubre 2025

Acuerdo de Igualdad para La Casita Tricolor